En esta sección podrás encontrar un instrumento para trasladar tus quejas, denuncias y reclamaciones en materia de vivienda.
Para facilitar a las y los jóvenes la tramitación de denuncias sobre abusos y corruptelas en materia de suelo y construcción, adjudicación y gestión de viviendas sociales, el Consejo de la Juventud de España ha firmado un convenio con la Oficina del Defensor del Pueblo. Así, el CJE pone a tu disposición una ficha para que la envíes al CJE o a alguna entidad miembro, de modo que te echemos una mano en la tramitación de la queja y le demos mayor resonancia para evitar que se repita esa mala práctica.
- ¿Quién puede denunciar?
Cualquier persona, sin discriminación de ningún tipo (edad, nacionalidad…), puede presentar una queja si considera que algún organismo público, o agente colaborador que actúe en su nombre, ha vulnerado sus derechos fundamentales.
- ¿Para qué sirve?
El Defensor del Pueblo tiene como misión la protección y defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos, supervisando la actividad de las administraciones públicas (Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales) y sus agentes para garantizar que funcionan correctamente. Ante una queja, el Defensor del Pueblo estudia los hechos denunciados y, según el resultado de la investigación, puede recomendar medidas concretas o la rectificación de los criterios de la Administración.
- ¿Se puede denunciar cualquier tema?
NO son competencias del Defensor:
• Cuando no haya existido intervención de la administración pública.
• Cuando haya transcurrido más de un año desde el momento en que se haya tenido conocimiento de los hechos objeto de su queja.
• Cuando se trate de quejas anónimas, o sin pretensión concreta.
- ¿Qué tengo que hacer para denunciar?
Puedes enviar el escrito firmado con la denuncia al Consejo de la Juventud de España a través de nuestro correo electrónico info@cje.org, o a la Oficina del Defensor del Pueblo.