Este encuentro tiene como función constituirse en un instrumento que mejore la calidad de atención y acción que realizan las entidades miembro del CJE y formar a la juventud asociada ofreciéndoles un espacio donde generar aprendizaje sobre género y sexismo para llevarlo a sus territorios y extrapolar los contenidos a las áreas que cada entidad trabaja.
El objetivo ha sido que las y los jóvenes descubran y profundicen, a través de este espacio, en situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres que todavía perduran en la sociedad, se reflexionen sobre ellas, se cuestionen por qué suceden y contribuyan a hacerlas desaparecer mediante su acción voluntaria.
Las temáticas a abordar han sido dos: las diferentes violencias de las que las mujeres son objeto, especialmente las jóvenes, como es la cosificación de su imagen, la violencia sexista y estructural, la violencia en la pareja…así como profundizar en el conocimiento y la desestigmatización de identidades, cuerpos y sexualidades no normativas.
Desde la primera se ha hecho una revisión del alcance de las desigualdades de género en las y los jóvenes, sus formas de perpetuarse y cómo reconocerlos, con el afán de ofrecer elementos de reflexión sobre la desigualdad y cómo esta se traduce en diferentes tipos de violencia sobre las mujeres, profundizándose en la necesaria sensibilización y transversalización del enfoque de género en sus prácticas como agentes sociales.
La segunda temática, amplia el enfoque para abordar aquellas sexualidades que se salen de la heteronormatividad y que plantean tipos de relaciones o formas de vivir la sexualidad alternativas a esta y que, debido a esta ruptura o a no encajar en ese patrón impuesto, son incomprendidas, discriminadas y rechazadas.
A continuación se encuentran de forma libre para la descarga, contenidos impartidos dentro de los Encuentros:
Ver aqui documentos