Durante los últimos años se está viviendo una clara recesión del ámbito social, especialmente en el sector juvenil. Ante esta realidad cobran importancia formas alternativas de financiación y gestión de los recursos económicos como las diferentes estrategias de microfinanciación, u optar por la reducción de costes en la gestión de nuestras provisiones a través de las denominadas “open comunities” y otras estrategias de colectivización que facilita la presencia de los procesos de comunicación 2.0.
Emprendimiento social, economía solidaria y finanzas éticas:• Introducción a la economía social y solidaria: Introducción a la economía global, perspectivas económicas alternativas; Definición y principios.
• Introducción al emprendimiento social y a la gestión de ONL: Orígenes, características y claves, Competencias para la gestión, Claves de éxito y fracaso en la gestión de organizaciones sociales, Viabilidad económica y financiera de las entidades.
Introducción a las finanzas alternativas y solidarias:
• Impacto social y ambiental de las actividades bancarias, las inversiones y los negocios. Responsabilidad y ética en gestión del dinero.
• Dimensión socioeconómica finanzas alternativas y solidarias: Definición, características y claves, Clasificación de diferentes instrumentos, Herramientas de financiación para entidades sociales
Mesa de experiencias de financiación: herramientas de financiación de proyectos: Goteo, Coop57 y Comunidades de Autofinanciación.
Ampliando las capacidades de las comunidades. Economía del procomún:
• Monedas sociales, bancos de tiempo y experiencias de trueque: Introducción ¿qué son y cómo funcionan?, Revisión de experiencias que existen en el estado español, Ampliando la capacidad de las comunidades.
• Procomún y economía colaborativa: ¿De qué estamos hablando?, Open Communities, Creative commons.
Equipo docente:
Íñigo Bandrés y ponentes de la mesa redonda