En España gran cantidad de las becas y prácticas son fradulentas o precarias, es por ello que debería existir un marco de calidad
Tal y como indican diversos informes, tanto propios como externos, la gran mayoría de las becas y prácticas en España se caracterizan por la precariedad, el fraude, la inseguridad, etc. Por este motivo, el CJE propuso en su último documento de empleo la creación de un marco de calidad que favoreciese y garantizase el papel formativo que las becas deben tener, potenciando su papel para la mejora de la transición de la educación al empleo pero que también impida que se encubran relaciones laborales a traves de éstas.La propuesta, que se redactó por parte de las organizaciones juveniles del CJE, en este documento en 2012 fue la siguiente: Establecer un marco normativo que garantice que las becas y prácticas a realizar tengan un claro sentido formativo, estableciendo algunas de las siguientes medidas:
- Existencia de un acuerdo donde queden reflejados los objetivos formativos de la práctica o beca.
- Ejecución de sistemas de evaluación intermedia y finales, con un seguimiento de un tercer agente independiente a cargo del Estado o de la institución académica correspondiente.
- Implementación de sistemas de orientación y “mentorado” para garantizar que la persona joven recibe la información adecuada para su desarrollo con normalidad en la empresa.
- Garantizar la existencia de una compensación económica para que el o la joven pueda cubrir los gastos que esta práctica o beca pueda generar, contemplando que esta compensación nunca esté por debajo del Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM).
Aqui podrás encontrar el Marco Europeo completo:

El CJE a su vez impulsó la creación de este marco, a nivel europeo, en el European Youth Forum.
Un documento que el YFJ adopto vea aquí la versión en inglés

Distintas instituciones europeas han incorporado este documento entre sus propuestas para mejorar la situación del empleo juvenil, entre ellas el Parlamento Europeo o la propia Comisión Europea , así como realizaron analísis sobre el tema y otro tipo de propuestas.
El pasado 10 de Marzo de 2014 la Comisión Europea propuso a los responsables de los diversos ministerios de Empleo la puesta en marcha de un Marco Europeo de Calidad para los Periodos en Prácticas. Sin embargo el Marco aprobado dista mucho de las reivindicaciones que se planteaban inicialmente, algo que fue criticado por el tejido asociativo juvenil.

El CJE también emitió una Propuesta para un Marco Europeo de Calidad para los periodos en Prácticas
Destacamos algunos documentos de las instituciones europeas apostando por este Marco Europeo de Calidad:
![]() | Documento de la Representación Permanente de ESP ante la UE | Castellano | 12.2013 |
![]() | Dictamen del Comite de las Regiones | Castellano | 30.05.2013 |
![]() | Informe Eurobarometro | Inglés | 11.2013 |
![]() | Informe Eurobarometro Resumen | Inglés | 11.2013 |
![]() | Comunicación CE 2 Fase | Castellano | 05.12.2013 |
![]() | Comunicación CE 2 Fase Analisis Resumen | Castellano | 05.12.2013 |
![]() | Comunicación CE 2 Fase Análisis Completo | Inglés | 05.12.2013 |
![]() | Estudio sobre prácticas en los Estados Miembros | Inglés | 05.2012 |
![]() | Estudio sobre prácticas en los Estados Miembros Resumen | Inglés | 05.2012 |
![]() | Documento Trabajo CE | Castellano | 18.04.2012 |
![]() | Informe sobre aprendizajes | Castellano | 01.2012 |
![]() | Sondeo a becarios YFJ | Castellano | 2009 |
![]() | El sistema de becarios en España, aproximación a las becas de empresa e investigación | Castellano | 2008 |