La incapacidad de la economía para satisfacer las necesidades de empleo y la presencia en el mercado laboral del conjunto de la sociedad es una de las preocupaciones más evidentes de las sociedades actuales, que han puesto en marcha diferentes políticas para facilitar la ocupación del conjunto de la población que van desde la protección social a través de ayudas que permitan la obtención de recursos económicos, para permitir el acceso a las condiciones de vida dignas para las personas desempleadas y sus familias; al desarrollo de otras políticas que intentan favorecer la empleabilidad de las y los trabajadores que sufren el desempleo.
Desde la puesta en marcha del Observatorio Joven de Empleo, hemos observado como las tasas de desempleo o las consecuencias de las crisis económicas se viven con mayor intensidad si eres joven, afectando de manera clara a los procesos emancipación, que de por sí, ya son complicados. El Consejo de la Juventud ha tratado en primer lugar de identificar y analizar la situación real del desempleo juvenil y sus causas, no sólo a traves del OBJOVEM sino también a través de diversos estudios y monograficos que ha ido publicando.
El CJE a traves de diversos organos democraticos (Grupo de Trabajo del Area Socioeconomica, Foros de Empleo, Asambleas) ha planteado debate, reflexión y propuestas para mejorar la situación del desempleo juvenil. Los principales documentos aprobados por sus asambleas que han recogido estas propuestas son:



Estos documentos recogen varios centeneres de propuestas concretas para implantar en nuestro país.
Más alla de estos documentos, el CJE ha participado así mismo en la construcción de un documento político para el empleo para todo el tejido asociativo europeo como es: